
Animales exóticos
Cada día son más las personas que deciden tener un animal exótico en casa como alternativa a los clásicos animales de compañía.
Pero, ¿qué especies se consideran exóticas?
Se denominan exóticas a aquellas especies que están fuera de su área de distribución natural, tanto presente como pasada. Actualmente, en el mundo veterinario que trata a los pequeños animales, se considera exótico a todo aquel animal que no es un perro o un gato.
Precisamente por el auge que están teniendo últimamente este tipo de mascotas, los veterinarios vemos cada vez con mayor frecuencia problemas relacionados con su salud.

Cuidados básicos
Al ser animales relativamente nuevos, son muchas las personas que desconocen los cuidados básicos que requiere cada especie. Por ello es importante que siempre que adquiramos un animal de este tipo nos informemos sobre aquello que necesita: tipo de alimentación, temperatura, humedad, cuidados especiales, etc.
De hecho, un altísimo porcentaje de problemas que se ven en la consulta vienen derivados de un mal manejo por parte de los propietarios.
Es muy habitual por ejemplo ver, en lo que a alimentación se refiere, conejos que son alimentados casi exclusivamente con pienso, tortugas que tienen como única dieta gambitas disecadas (gammarus), cobayas que no reciben ninguna fuente de vitamina C, etc.

Particularidades de cada especie
Da igual que hablemos de pájaros, de reptiles, de roedores o de peces, todos necesitan unos cuidados muy específicos si queremos garantizar su salud.
Y es que, ¿sabías por ejemplo que los conejos realizan la cecotrofia (consumo de sus propias heces) para aprovechar de este modo mejor los nutrientes?; o, ¿sabías que las huronas hembras que no son cubiertas durante el celo pueden llegar a morir a causa de la elevada concentración de hormonas en la sangre y que por ello es necesario castrarlas?; o, ¿sabías que el aguacate es tóxico para los periquitos?; ¿o que a las chinchillas hay que darles su alimentación básica (pienso y heno) a última hora de la tarde porque es cuando empiezan sus horas de actividad?.
Estas son sólo algunas particularidades de cada especie, pero podríamos comentar muchísimas más de cada una de ellas.
Además debemos tener en cuenta que, al igual que ocurre con los perros y con los gatos, los animales exóticos también pueden ser transmisores de enfermedades a las personas (lo que se denomina “zoonosis”).

Los de las fotos son algunos de los animales exóticos que atendemos en la clínica: erizos africanos pigmeos, cobayas, tortugas, conejos enanos, camaleones, hurones…son especies cada vez más habituales en nuestros hogares.